En el mundo de la logística y la gestión de almacenes, no todos los equipos deben estar motorizados para aportar eficiencia. Las transpaletas manuales siguen siendo una solución versátil y rentable, especialmente cuando se elige el modelo adecuado para el entorno de trabajo. CESAB, referente en soluciones de manipulación de materiales, ofrece dos gamas específicas dentro de esta categoría: la CE para aplicaciones de baja elevación y la CE-H para necesidades de elevación alta o ergonómica.

Este artículo analiza en detalle cada una, proponiendo criterios prácticos para decidir cuándo conviene optar por una transpaleta manual clásica y cuándo es preferible invertir en una versión de tijera.

Aplicaciones y diferencias clave

CE: Transpaletas manuales de baja elevación

Estas transpaletas son ideales para operaciones de carga y descarga de mercancías en distancias cortas y para tareas de reposición en comercios minoristas, almacenes pequeños o zonas de recepción. Su diseño compacto permite maniobrar en espacios reducidos, lo que las convierte en una herramienta eficiente para operaciones no intensivas.

La serie CE de CESAB destaca por su fiabilidad mecánica, bajo coste de mantenimiento y capacidad para cargas de hasta 2.300 kg. Están diseñadas con ruedas de dirección reforzadas y horquillas robustas, lo que garantiza durabilidad incluso en suelos industriales.

CE-H: Transpaletas de tijera (alta elevación)

Este modelo responde a necesidades específicas donde la ergonomía y la altura de trabajo son fundamentales. Gracias a su capacidad para elevar la carga hasta una posición de trabajo cómoda (hasta 800 mm), estas transpaletas funcionan también como mesas de trabajo, minimizando el riesgo de lesiones lumbares o fatiga muscular en tareas repetitivas.

La CE-H es especialmente útil en sectores como alimentación, ensamblaje o embalaje, donde el operario necesita acceso rápido y seguro a materiales sin agacharse constantemente. Adicionalmente, puede incorporar elevación eléctrica para una mayor comodidad.

Tabla Comparativa de Modelos

Modelo Tipo de elevación Capacidad de carga Altura máxima Aplicaciones recomendadas Enlace
CESAB CE Baja (manual) 2.300 kg Hasta 200 mm Carga/descarga, logística interna básica Ver modelo
CESAB CE-H Alta (tijera) 1.000 kg Hasta 800 mm Ergonomía, ensamblaje, picking manual Ver modelo

Cuándo elegir una u otra

  • Elige CE si… tu operativa implica movimientos cortos, alta rotación de productos y espacios limitados. También si buscas una solución económica y de bajo mantenimiento.
  • Opta por la CE-H si… la salud postural del operario es prioritaria o si el flujo de trabajo incluye manipulación constante de productos en mesas. Este modelo mejora la productividad al evitar pausas innecesarias por fatiga.

TCO y eficiencia operativa

Aunque las transpaletas manuales requieren menor inversión inicial, elegir mal el modelo puede generar pérdidas por interrupciones, lesiones o procesos lentos. El coste total de propiedad (TCO) debe incluir estos factores: facilidad de uso, adaptabilidad al entorno, vida útil y costes asociados a lesiones laborales.

Invertir en una CE-H puede parecer menos rentable a corto plazo, pero en entornos donde se valora la ergonomía, puede suponer un retorno en forma de menores bajas laborales y mayor eficiencia.

Conclusión: Elegancia en la sencillez

Las transpaletas manuales CESAB muestran que la simplicidad bien diseñada sigue teniendo un lugar clave en la logística moderna. Saber cuándo elegir una transpaleta clásica y cuándo una de tijera no solo influye en el rendimiento, sino también en la salud del equipo humano y la eficiencia de cada operación.

Para una recomendación personalizada según tu sector, tipo de almacén y volumen de trabajo, contacta con el equipo de Ablacar.