En un entorno empresarial donde la eficiencia operativa y la reducción de costes son prioridades estratégicas, el mantenimiento de maquinaria industrial se convierte en un componente esencial. Dos enfoques destacan en este ámbito: el mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo. Aunque a menudo se perciben como alternativas, en realidad forman parte de una estrategia integral que puede marcar la diferencia en la productividad de cualquier empresa. En este artículo analizamos sus ventajas, desventajas, aplicaciones concretas y cómo una correcta combinación puede potenciar el rendimiento industrial.

Qué es el mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo es el más intuitivo: se reacciona ante una avería o fallo de equipo. Su objetivo es restaurar la operatividad del equipo lo antes posible. Este tipo de mantenimiento puede dividirse en dos categorías: planificado (cuando se prevé la reparación) o no planificado (cuando el fallo ocurre de forma inesperada).

Ventajas del mantenimiento correctivo:

  • Reducción de costes a corto plazo al no requerir revisiones programadas.
  • Menor carga administrativa en su planificación.

Desventajas:

  • Paradas no programadas que pueden interrumpir gravemente la producción.
  • Costes elevados por intervenciones de urgencia o necesidad de reemplazo inmediato.
  • Mayor desgaste de componentes por falta de inspección regular.

Más información sobre este servicio en Ablacar: Mantenimiento Correctivo

Qué es el mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo implica la realización periódica de inspecciones, ajustes, lubricaciones, sustituciones y limpieza para evitar fallos. Se basa en protocolos definidos por los fabricantes o diseñados internamente tras análisis de uso y desgaste.

Ventajas del mantenimiento preventivo:

  • Prolonga la vida útil del equipo.
  • Reduce las paradas imprevistas.
  • Mejora la seguridad de los operarios.
  • Permite planificar paradas técnicas en momentos estratégicos.

Desventajas:

  • Costes iniciales mayores por planificación y revisiones.
  • Posibilidad de reemplazar piezas que aún podrían seguir en uso.

Más información sobre este servicio en Ablacar: Mantenimiento Preventivo

Comparativa práctica: ¿cuál conviene más?

Criterio Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Preventivo
Coste inicial Bajo Alto
Disponibilidad del equipo Afectada por fallos Alta, salvo durante paradas planificadas
Vida útil del equipo Reducida Prolongada
Gestión administrativa Baja complejidad Requiere planificación y seguimiento
Riesgo de parada total Elevado Bajo

Aplicaciones según el tipo de empresa

  • Pequeñas empresas: A menudo se inclinan por mantenimiento correctivo por cuestiones presupuestarias. No obstante, esto puede suponer un riesgo si un fallo compromete toda la operativa.
  • Empresas medianas y grandes: Optan por modelos preventivos debido a que sus líneas de producción requieren una disponibilidad constante y cualquier avería genera pérdidas cuantiosas.
  • Sectores regulados: Industrias como la farmacéutica, la alimentaria o la logística con temperatura controlada deben seguir protocolos preventivos por exigencias legales y normativas de calidad.

La filosofía de mantenimiento integral

El error común es ver ambos modelos como excluyentes. En realidad, muchas organizaciones adoptan una filosofía mixta conocida como “mantenimiento basado en condición”. Este enfoque combina inspecciones preventivas periódicas con intervenciones correctivas selectivas cuando el estado del equipo lo indica.

Además, el uso de sensores y tecnologías de mantenimiento predictivo (monitorización de vibraciones, temperatura, ciclos de trabajo) permite programar mantenimientos cuando realmente es necesario, optimizando recursos y minimizando interrupciones.

El papel de Ablacar

Ablacar ofrece soluciones tanto de mantenimiento preventivo como correctivo, adaptadas a las necesidades de cada cliente. Su equipo técnico evalúa cada flota de maquinaria y propone un plan a medida, con posibilidad de contratos periódicos, revisión por horas de uso o servicios puntuales de reparación urgente. Esto permite a las empresas externalizar esta función crítica con garantías de profesionalidad, tiempos de respuesta rápidos y disponibilidad de repuestos originales.

Además, Ablacar integra el mantenimiento como parte de sus servicios de renting o leasing de maquinaria, lo que ofrece una solución completa para la gestión eficiente del parque de carretillas elevadoras, transpaletas o equipos de limpieza industrial.

Conclusión

El mantenimiento es una inversión, no un gasto. Ignorarlo puede salir caro. La clave está en diseñar una estrategia que combine prevención con capacidad de respuesta. En entornos donde la disponibilidad del equipo marca la diferencia entre rentabilidad o pérdida, la prevención adquiere un papel protagonista. Y para ello, contar con un partner técnico como Ablacar puede marcar una diferencia estratégica.

¿Quieres asegurar la continuidad de tus operaciones y reducir riesgos? Consulta ahora las opciones de mantenimiento de Ablacar y recibe una propuesta adaptada a tu flota y a tu ritmo de trabajo.  Solicitar información sin compromiso